martes, 24 de xuño de 2008

adeus co corazón

Toda sensación é unha pregunta, aínda cando só silencio responda. Hoxe hai unha sensación, bueno, xa dende hai uns días. E sí, unha sensación á que só o silencio responde. E é normal que así sexa. Que só o silencio responda cando uns marchan e outros fican. Este post é só unha despedida, un xesto cara unha promoción de alumnos e alumnas que se van. Que remataron unha estapa. Esta etapa con nós. Esta etapa -que feo falar de etapas, non?- xuntos. Pero é que -e eles saben quen son nese silencio que responde- este ano os nenos -sí, os nenos- de segundo de bac foron unha marabilla. O traballo con eles. Na aula, na biblio, na porta do insti... as charlas e as risas e a complicidade que aflorou merece(n) unha chamada. Merece(n) as gracias. Porque son esas pequenas cousas as que lle dan sentido ó traballo dun...Só agardo que a vida vos trate como vós nos tratastes a nós. Moitas gracias. Seguide contando connosco aínda que só sexa na memoria mentres unha sensación pregunta e só o silencio responde.

2 comentarios:

Dorón Benatar dixo...

Disculpad que utilice este medio pero no he encontrado e-mail en el blog y después de año y medio de arduo trabajo he logrado publicar mi libro Doron Benatar y el libro de los nombres muertos, editorial El Tercer Nombre y que por fortuna fue presentado el pasado 9 de junio en el propio Círculo de Bellas Artes siendo apadrinado por los periodistas y escritores Juan Cruz y Clara Sánchez y presentado por el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Galladón. No ha cumplido un mes y ya está en marcha la segunda edición porque sorpresivamente se está vendiendo de boca a oído y está siendo enfáticamente recomendado por quienes lo leen. No es casual que la presentación del libro tuviera lugar en el Círculo de Bellas Artes ya que allí precisamente, en una mesa del café, es donde Dorón Benatar, detective privado -existencial- tiene instalado su "oficina" con la complicidad de un camarero con igual vocación detectivesca.

Dorón Benatar es un tipo curioso, se convirtió en detective privado titulado siendo doctor en filosofía pero cansado de hacer suplencias en colegios ricos con alumnos solo preocupados por su pelo, su ropa y su móvil. Sus casos son intrascendentes hasta que se ve metido en la recuperación de un ejemplar único de la versión toledana del Necronomicón del siglo XVII robado a la familia Toledano. Inmerso en la investigación del robo, se verá envuelto en una espiral de intereses de sectas, sociedades secretas y bandas callejeras dispuestas a todo por obtener la posesión del libro. Pero no solamente la trama de la historia es atrayente, el personaje es si mismo y el entorno en el que se recrea la acción también forman parte del atractivo del libro porque en el describe Madrid y ¡De qué forma!
Además, como judío madrileño que es, de madre askenazí y padre sefardí, salpica la acción con el discurrir cotidiano de una familia judía madrileña de nuestro tiempo y deja pequeños posos de la tradición cultural hebrea en forma de deliciosos relatos. Si está en vuestra mano ayudarme publicando una breve reseña en vuestro blog os lo agradeceré eternamente. Si queréis publicar también la portad, la podéis capturar de la web. Saludos Aída Berliavsky
http://doronbenatar.blogspot.com/
http://www.doronbenatar.com/

Luna dixo...

Me da la impresión de que las despedidas son una de las cosas más tristes que conozco, más tristes y aun así más bellas y sentidas que casi ninguna otra.
Creo que es dificil despedirse y pretender dar en un segundo todo lo que se siente, corresponder el sentimiento de lo que cada uno de mis profesores o de mis compañeros en este instituto me han dado;sería muy dificil para mi despedirme uno por uno de las personas que he dejado atras, y puede que este tampoco sea el mejor modo, pero quizas es mejor que nada. No es tal vez una despedida con abrazos y besos, pero asi tampoco contiene lagrimas y esa brizna de dolor que hace mella en el corazón, tal vez no es como desearía que fuese, pero no carece del sentimiento que proceso a cada una de las persona que, deseo jamas se marchen realmente de mi corazón.

por esta razón a todos y cada uno de mis profesores, de mis amigos, de mis compañeros, quiero darles todo mi cariño y agradecerles cada uno de los instantes que me han dado durante estos magnificos tres años.
Gracias, nunca saldreis de mi corazón.